
La gestión del gobernador Dante ‘Kiko’ Mandriotti continúa con los desaciertos. En su gestión, el Gobierno Regional del Callao contrató los servicios del aprista Enrique Cornejo Ramírez, investigado en la fiscalía por el Caso Odebrecht.
En abril del 2019, la fiscalía pidió 36 meses de prisión preventiva para Enrique Cornejo, ministro de Transportes y Comunicaciones durante el segundo gobierno de Alan García. En la sustentación del requerimiento, la fiscal adjunta Meryl Huamán Altamirano sostuvo que, Cornejo se habría coludido con representantes de Odebrecht para que le otorgaran la buena pro de los tramos 1 y 2 de la línea 1 del metro de Lima.
Sin embargo, el juez del Segundo Juzgado de la Corte Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Juan Carlos Sánchez Balbuena, rechazó el pedido de la fiscalía y dispuso solo la medida de comparecencia restringida en contra de Enrique Cornejo. Es decir, Cornejo continúa como investigado por el caso del metro de Lima.
Pero la investigación y acusaciones que pesan sobre Cornejo parecen no importar en el Callao. Porque el aprista viene cobrando en el Gobierno Regional del Callao desde el año pasado. PortalCallao.com corroboró esto en el portal de transparencia económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Solo en el 2019, Enrique Cornejo cobró unos S/ 12,000. Sumado a esto, el semanario Hildebrandt en sus Trece publicó una fotografía de la camioneta de Enrique Cornejo dentro de la sede principal del Gobierno Regional del Callao.
La pregunta es: ¿qué tipo de asesoría brinda un investigado por Odebrecht al gobernador ‘Kiko’ Mandriotti?
¡Este es el ministro de García que ordenó la contaminación de las aguas del Callao por las aguas residuales de Lima!
.
Me gustaMe gusta
Recordemos que fueron el entonces Presidente «AG»(en su 2do. periodo), su entonces ministro Cornejo, en complicidad con el hoy condenado presente regional del Callao Alex Kouri Bumachar, quienes impulsaban el «faenón» del Colector de La Perla, con el que pretendían «ganarse alguito» si importarles que los desagües de Lima, sean vertidos al litoral Chalaco, produciendo la contaminación de muestras playas.
Afortunadamente el pueblo perleño se movilizó, encabezado por el entonces Alcalde Distrital Dr. Pedro López Barrios, impidiendo que se realice semejante desastre ecológico, que en este minuto estuviéramos lamentando en todo el Callao.
Me gustaMe gusta