Elecciones 2020: La pugna por el terreno que pierde Fuerza Popular sin su aliado Chim Pum Callao

Esta elección en el Callao puede marcar un antes y un después en la hegemonía de la representación parlamentaria chalaca que se impuso con el fujimorismo, el principal aliado del desaparecido Chim Pum Callao.

El fujimorismo era hasta el 2019 la principal fuerza política en el Callao, en lo que a partidos políticos nacionales se refiere. En el 2026, Fuerza Popular logró los cuatro escaños en disputa. Ninguno de ellos fiscalizó a las autoridades chalacas. El gobernador y los alcaldes pertenecían a Chim Pum Callao, el principal aliado del fujimorismo en el Callao. Es mas, uno de los congresistas naranjas era de las filas de Chim Pum: Víctor Albrecht.

La hegemonía fujimorista en el Callao empezó a despertar en el 2006 cuando lograron el 12.46% de votos válidos. Por aquel entonces, la principal fuerza política en el Callao era el Apra, que para el 2006 logró el 26.36% de votos válidos, el doble que los fujimoristas. La dominación aprista respondía al arrastre de ser el partido de gobierno.

Los fujimoristas lograron asentar su presencia en el Callao para el 2011, cuando logró el 21.41% de votos válidos, superando así a Gana Perú, el partido de Ollanta Humala, que solo obtuvo el 19.20% pese a ser el ganador en las presidenciales.

La presencia fujimorista siguió creciendo y para el 2016, sus votos válidos se incrementaron a 37.84%. Entre la elección del 2011 y la del 2016, el fujimorismo incrementó 65,240 votos a su caudal electoral.

En estos comicios atípicos, lo más probable es que Fuerza Popular pierda su hegemonía. Esto debido a que sus cuatro candidatos son rostros nuevos y ya no cuentan con toda la maquinaria de soporte que le brindaba Chim Pum Callao. Tampoco han podido establecer alianzas con las autoridades de turno. El gobernador ‘Kiko’ Mandriotti tiene a sus candidatos en Avanza País y el alcalde Pedro López en Somos Perú.

-El espacio dejado-

Una de la mayores incógnitas para estos comicios es qué partido ocupará el espacio perdido por Fuerza Popular.

Lo más probable es que el espectro electoral dejado por Chim Pum Callao sea ocupado por Vamos Perú, liderado por Juan Sotomayor, el ex alcalde del Callao que militó en dicho movimiento regional. Sin embargo, Vamos Perú apenas llega al 3.2% de los votos válidos a nivel nacional, en la última encuesta de El Comercio-Ipsos. Con eso no le alcanza para pasar la valla, por más que sus candidatos logren la más alta votación en la región.

Los otros partidos que pujan por quitarle terreno al fujimorismo son Alianza para el Progreso y Acción Popular. Si miramos a la elección del 2016, APP terminó mejor posicionado en los votos válidos. Pero para esta elección atípica, el factor arrastre de la lampa -primero en los votos válidos a nivel nacional- puede inclinar la balanza.

Callao tiene cuatro representantes y todo parece indicar que será ocupado por miembros de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Acción Popular. El tablero se puede dar vuelta solo si Vamos Perú logra pasar la valla, ya sea llegando al 5% de votos válidos a nivel nacional o consiguiendo seis escaños en más de una circunscripción electoral. Nada está dicho hasta el 26 de enero.

8 comentarios sobre “Elecciones 2020: La pugna por el terreno que pierde Fuerza Popular sin su aliado Chim Pum Callao

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s