Elecciones 2020: unas 12 candidaturas han sido declaras improcedentes

De las 23 listas de candidatos que se inscribieron para la contienda congresal en el Callao, 13 ya están inscritas oficialmente y pueden iniciar su campaña. Otras 8 se encuentran aún en periodo de tacha y 2 fueron declaradas improcedentes.

Las dos listas que fueron declaradas improcedentes pertenecen a un mismo partido; Todos por el Perú. El partido de la antorcha presentó dos listas, algo no permitido. Esto respondió a fracciones internas, donde cada facción presentó su propia lista de candidatos y lo que han conseguido es anular su participación.

En lo que se refiere a los partidos que se encuentran en periodo de tachas, solo queda esperar a ver si un ciudadano presenta una denuncia. Hasta el momento no se ha dado ninguna, y uno de los principales obstáculos es el alto costo, pues interponer una tacha cuesta S/ 4.000. Pese a ello, los candidatos pueden ser retirados de campañas a través del proceso de exclusión, el cual no tiene costo y puede ser presentado por cualquier ciudadano.

Las exclusiones, que se presentan vía denuncia, se pueden presentar por casos de entrega de dádivas, u omisiones que se detecten en las hojas de vida presentadas por los candidatos ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

-Listas con hueco-

Además de los ocho candidaturas que fueron declaradas improcedentes -en las dos listas de Todos por el Perú– otras listas han quedado con hueco por la objeción con algunos de sus miembros. Este es el caso del Apra y Avanza País.

En el caso aprista, el Jurado Electoral Especial del Callao admitió la lista de todos salvo Carlos Armas, el número 1. El ente electoral observó que Armas no presentó una copia legalizada que permita determinar cuando acabó su vínculo con la Coordinadora de la Unidad de Gestión de Inversiones en Reconstrucción con Cambios del Ministerio de Salud. El candidato aprista solo presentó una copia simple, cuando la normativa vigente exige una copia legalizada.

En Avanza País se ha declarado improcedentes las candidaturas de Sarita Mendoza, Jesús Cuaresma y Marivel Valvas. En este caso se repite la omisión de presentar una copia legalizada de las licencias a los cargos que ocupaban en el Gobierno Regional del Callao, donde trabajaban gracias al gobernador Dante ‘Kiko’ Mandriotti.

En su hoja de vida presentada ante el JNE, Sarita Mendoza -prima de la consejera ‘Angie’ Trujillo– consigna que «hasta la actualidad» venía laborando como coordinadora de talleres en el Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (Cafed), que depende del Gobierno Regional de ‘Kiko’ Mandriotti.

Jesús Cuaresma, en este 2019, se ha desempeñado como gerente general de Cafed Callao. También en este año, Marivel Valvas se venía desempeñando como gestora de acciones administrativas de Organizaciones de Bases del Gobierno Regional.

Es decir, los tres candidatos responden a la administración del gobernador ‘Kiko’ Mandriotti. La única manera en las que puedan postular es apelar la improcedencia dictada por el JEE Callao ante el pleno del Jurado Nacional de Elecciones.

Si los cinco magistrados del JNE ratifican la decisión del JEE Callao, los candidatos quedan fuera de carrera y por ende sus listas postulan huecas.

2 comentarios sobre “Elecciones 2020: unas 12 candidaturas han sido declaras improcedentes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s