Félix Moreno: los casos por los que fue condenado y aún se le investiga

Félix Moreno fue capturado este lunes por la Policía Nacional en el distrito limeño de Cieneguilla, donde se encontraba escondido para no cumplir con las sentencias dictadas en su contra. Este era uno de los personajes más buscados por la justicia, al punto que el programa de recompensas del Ministerio del Interior ofrecía 150 mil soles por datos que den con su captura.

Caso fundo Oquendo

El pasado 17 de enero, el juez Gino Delzo Livias del Primer Juzgado Unipersonal Penal del Callao lo condenó a cinco años de prisión efectiva, por el caso fundo Oquendo.

El magistrado halló responsabilidad en Moreno en los delitos de colusión por la venta subvaluada de un terreno del Estado ubicado en el fundo Oquendo, en mayo de 2011. En aquella ocasión, el entonces gobernador chalaco no asistió a la audiencia de su sentencia y desde ese momento se desconoció su paradero, hasta ahora. 

Además, a Moreno se le acusa de la presunta comisión del delito contra la administración pública, negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo por la venta de dicho terreno de 70,000 metros cuadrados. Según la acusación fiscal el terreno se vendió  «por un precio subvalorado en S/ 10 millones de soles de su valor real». 

Caso Corpac

El 22 de febrero, el mismo magistrado Gino Delzo Livias lo sentenció a cinco años de prisión por esta vez por el delito de colusión y negociación incompatible en agravio del Estado en el caso del inconcluso proyecto de construcción de la sede de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac).

La acusación refiere que se concertaron intereses irregulares entre directivos y altos ejecutivos de la empresa Corpac S.A. con el entonces alcalde chalaco, funcionarios de esa comuna y de la empresa Fondo Municipal de Inversiones del Callao S.A. – FINVER Callao a través de la firma de convenios interinstitucionales.

Según la Fiscalía de la Nación, la única finalidad de estos convenios era encargar a FINVER Callao la elaboración del expediente técnico y la construcción de la nueva sede de Corpac S.A., sin tener la experiencia en la construcción de edificios, ni demostrar que contaran con los medios idóneos para cumplir con esta obra de gran envergadura, defraudando al Estado por el monto de S/. 21’308,110.80.

Caso Odebrecht

En 2017, Félix Moreno estuvo cumpliendo una prisión preventiva de 18 meses por el caso Costa Verde-Callao, pero salió ese mismo año, luego de que le varíen su pena a comparecencia con restricciones. 

Al exgobernador del Callao se le acusa de haber acordado con la constructora Odebrecht la entrega de 4 millones de dólares, a cambio de concederle el proyecto vial Costa Verde-Callao. 

En diciembre de 2018, el ministerio Público solicitó que se le varíe la comparecencia por prisión preventiva de 36 meses para evitar una posible fuga, pero el pedido fue rechazado en primera instancia por la jueza Elizabeth Quispe Arias

Tras la sentencia del caso fundo Oquendo, en enero de 2019, La Primera Sala Penal de Apelaciones ordenó 18 meses de prisión preventiva, tras hallarse inubicable en ese momento.

Caso Spa

Otro proceso contra Félix Moreno es el referido a la construcción de un gimnasio y spa en el Cuartel General del Ejército en San Borja, conocida como Pentagonito. 

Se le imputa el delito de peculado por presuntamente desviar más de S/500.000 del Gobierno Regional del Callao para construir en el 2011 un gimnasio y spa en el citado cuartel militar. 

En julio pasado, el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Justicia del Callao revocó una orden previa de comparecencia restringida y decidió imponer 18 meses de prisión preventiva contra Moreno.

Caso Gambetta

La investigación de este caso se encuentra en etapa preparatoria. Al exgobernador y otros exfuncionarios se les imputa el presunto delito de colusión agravada por el presunto favorecimiento a las empresas brasileñas Andrade Gutiérrez y Queiroz Galvao con ampliaciones y adendas al contrato para la obra “Mejoramiento de la avenida Néstor Gambeta- Callao”.

Una auditoría de cumplimiento de la primera etapa de la obra, que incluye el tramo de acceso al terminal marítimo Muelle Sur, determinó el 2015 un perjuicio económico contra el Estado por cerca de S/55 millones. 

Según la contraloría, hubo un pago indebido superior a los S/46 millones en beneficio del contratista por un expediente técnico incompleto, una sobrestimación de presupuestos adicionales sin sustento técnico por más de S/2’373.000 y pagos por trabajos no ejecutados y deficientes por más de S/6’660.000. 

En este caso, Moreno se encuentra con comparecencia restringida. La procuraduría ad hoc para el Caso Lava Jato solicitó que la investigación pase de la Corte del Callao a la Corte Superior de Justicia Especializada en Delitos de Crimen Organizado y de Corrupción de Funcionarios, pero la Corte Suprema desestimó la solicitud. El total de embargos para garantizar el pago de reparaciones civiles asciende a S/14′464.929.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s