
La Municipalidad de Bellavista ha recurrido a la práctica de fraccionamiento de los bienes y servicios, con el fin de evitar los concursos públicos y así poder dirigir las contrataciones. Así lo advierte un informe de la Contraloría General de la República.
PortalCallao.com accedió a un informe de la Contraloría donde se revisó 16 expedientes de contratación sobre parques y jardines. El resultado de la inspección evidenció que las adquisiciones de bienes y servicios realizados de plantas e insumos agrícolas para los parques y jardines del distrito de Bellavista no se encuentran programadas en el Plan Anual de Contrataciones 2019.
«[Estas compras] vienen siendo realizados en forma recurrente a través de privilegiar las adquisiciones menores o iguales a las 8 UIT [S/ 33,600]», señala el informe del máximo órgano de control.
Los contratos por debajo de las 8 UIT se realizan de manera directa, din necesidad de realizar un concurso público. El problema surge es que en los últimos años esto ha venido siendo utilizado para direccionar pagos.
«El requerir en forma individual con el mismo objeto contractual con el aparente objetivo de evitar el tipo de procedimiento de selección o evadir la aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado y dar lugar a contrataciones iguales o inferiores a 8 UIT, conlleva el fraccionamiento y, no es más que la división artificial de una contratación unitaria debidamente programada», explica el informe.
Bajo esta modalidad, la gestión del alcalde Daniel Malpartida realizó contrataciones directas y fraccionadas de plantas e insumos agrícolas por una suma total de S/ 665,800.
Un comentario sobre “Municipalidad de Bellavista fracciona contratos de plantas y jardines por más de S/ 600 mil”