Radiografía política: ¿cuál es la situación actual de los movimientos regionales del Callao?

El Callao tiene a la fecha seis movimientos regionales con inscripción vigente. Una revisión al padrón de afiliados muestra que UDC Callao es el movimiento con mayor número de inscritos y que Chim Pum Callao no ha perdido casi nada de miembros.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acaba de actualizar el padrón de afiliados hasta el 2018, debido a la reciente elección regional y municipal. Dicha actualización deja el panorama de afiliados de los movimientos chalaco de la siguiente manera:

El gráfico muestra que UDC Callao es el movimiento con el mayor número de afiliados, seguido de Yo Soy Callao (del actual alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro), Chim Pum Callao y Por Ti Callao (del actual gobernador del Callao, Dante Mandriotti).

Hay una diferencia importante a señalar entre afiliados y militantes. Afiliados son todos aquellos que se inscribieron oficialmente y tienen un carnet partidario. Mientras que los militantes son los seguidores que, con carnet o no, siguen a una agrupación política. Por eso es importante analizar caso por caso para ir más allá de las cifras de afiliados y conocer el real peso de cada movimiento chalaco.

-UDC CALLAO-

Inscrito en el 2012, UDC Callao figura como el movimiento con más afiliados, pero no tienen ninguna autoridad electa. Ha participado en dos procesos electorales y lo único que logró fueron tres asientos de regidores distritales: 1 en Carmen de la Legua y 2 en La Perla, en el 2014.

El movimiento de Santiago Robles Soto no participó en las elecciones 2018, y este año arrancó de malas pues el Jurado Nacional de Elecciones dispuso abrirles proceso sancionador por no cumplir con presentar oportunamente la Información Financiera Anual 2017. La sanción es por 61 UIT (S/ 256,200).

En el Callao, UDC solo cuenta con 4 comités partidarios, según registra el portal de Infogob.

-YO SOY CALLAO-

El actual alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro, decidió formar su propio movimiento en el 2016, y tres años después ha logrado posicionarlo como la segunda organización regional con más afiliados inscritos en el Callao.

La elección del 2018 fue la primera contienda de Yo Soy Callao, aunque postularon en alianza con Fuerza Chalaca (movimiento de Omar Marcos). En esta elección fue que el ex congresista Pedro Spadaro logró la alcaldía de Ventanilla, el distrito más poblado de la región.

Yo Soy Callao también tiene 4 comités partidarios en la región y su domicilio legal es en Ventanilla.

-CHIM PUM CALLAO-

Pese a que no participaron en las elecciones del 2018, su padrón de afiliados cerró el año sin una fuga masiva. Entre el 2017 y 2018 solo registra 6 renuncias al padrón de afiliados.

Entre las elecciones del 2006 y 2014, Chim Pum Callao logró 132 autoridades electas, entre gobernadores, alcaldes provinciales, alcaldes distritales y regidores. Con la salvedad que en el 2014 postularon en alianza electoral con Vamos Perú, el único partido político chalaco fundado por el ex alcalde Juan Sotomayor.

Chim Pum Callao mantiene 5 comités partidarios en la región, según el portal de Infogob. A inicios del presente año, el JNE también le abrió proceso sancionador -con una multa de S/ 256,200- por no cumplir con presentar oportunamente la Información Financiera Anual 2017.

-Por Ti Callao-

El partido oficialista sufrió 6 renuncias en el último año, incluida la del actual alcalde del Callao, Pedro López, quien ha comprado un kit electoral para formar su propio movimiento denominado «Viva El Callao». Hasta mayo pasado, López era el presidente del partido del barquito.

Se puede decir que Por Ti Callao es el segundo movimiento más importante en la historia del Callao. A nivel de contiendas, participó en 4 y logró colocar a 47 autoridades. A la fecha, cuenta con 4 comités partidarios.

-Fuerza Chalaca-

El movimiento del ex alcalde de Ventanilla, Omar Marcos, es el que menos afiliados tiene y fue el gran perdedor en las elecciones del 2018, si tomamos en cuenta que la única autoridad electa fue Pedro Spadaro, representante de Yo Soy Callao en la alianza electoral que formaron para dicha contienda electoral.

Fuerza Chalaca fue inscrito en el 2017 con 236 afiliados y para el cierre del 2018 incrementó la cifra en 85. Sin embargo, se encuentra en la última casilla respecto al número de afiliados por movimiento chalaco.

Según los registros de Infogob, cuenta con 5 comités partidarios en la región.

-Fuerza Callao Seguro-

Este movimiento fue inscrito en el 2018 pero no participó en la contienda electora. Su presidente registrado ante las autoridades electorales es Eduardo García Zapata junto al secretario general Jaime Di Liberto Roldán.

Fuerza Callao Seguro cuenta con 359 afiliados y registra 5 comités partidarios en la región.

En lo que va de este 2019, un total de 9 personas han adquirido kits electorales en busca de fundar nuevos movimientos regionales en el Callao.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s