Hospital Carrión cobraba al Seguro Integral de Salud por consultas inexistente

El Seguro Integral de Salud (SIS) detectó varios casos donde un solo paciente se atendía varias veces el mismo día en el hospital Carrión del Callao. La Subgerencia de Inteligencia de Seguros, que depende de la Gerencia de Riesgos y Evaluación de las Prestaciones (GREP), efectuó labores de verificación y descubrieron una gran estafa.

Según un informe publicado por el diario La República, detectaron que 55 asegurados del SIS fueron atendidos en 2,133 ocasiones -y en un solo año- por los servicios de emergencia y consulta externa. Buscando más a fondo, descubrieron que algunos pacientes fueron atendidos 68 veces en emergencia durante un año y que recibieron hasta 4 atenciones en un día.

La GREP del SIS escogió a 22 asegurados que tenían la singularidad de haber sido atendidos en 965 oportunidades. Esto es, 43 veces al año, cada uno en promedio, tanto en los servicios de emergencia como en consulta externa. Durante una supervisión inopinada al hospital Carrión, se comprobó que esos 22 asegurados del SIS concentraban el 47% de las atenciones que recibieron la totalidad de la muestra de 55 pacientes.

Lo más grave es que, al momento de documentar las prestaciones de servicios, los verificadores del SIS no encontraron la documentación sustentatoria en el hospital Carrión. Era un indicativo de que el nosocomio chalaco le estaba cobrando al SIS por atenciones no prestadas.

Se ha identificado indicios razonables que el hospital Alcides Carrión estaría registrando y cobrando al SIS prestaciones de manera fraudulenta, al corroborar que no se encontró el registro del 97 % de las prestaciones de emergencia y el 53 % de las consultas externas en las historias clínicas respectivas”, concluye en el informe la Gerencia de Riesgo y Evaluación de Prestaciones del SIS, citado por La República.

La investigación de la mencionada Gerencia también determinó que el 92 % de las hojas clínicas de emergencia fueron suscritas por médicos que no se encontraban programados en el turno de guardia, sino por otros no autorizados.

El equipo que hizo el trabajo de verificación entrevistó a los médicos cuyas firmas aparecen en los registros de emergencia y afirmaron que nunca habían estado de turno en las fechas que se mencionan.

La mayor prueba de que existen irregularidades en el Carrión es que se detectó el caso de un paciente que supuestamente había sido atendido en emergencia y en un consultorio externo, cuando en realidad se encontraba hospitalizado.

El director del nosocomio, Daniel Gómez Arenas, solo atinó a responsabilizar a la administración anterior. «Las personas que estuvieron en ese entonces ya no se encuentran. A nuestra llegada nos hemos dado con la sorpresa de que el hospital tiene una deuda de 46 millones de soles: 30 millones en bienes y 16 en servicios, esto sumado a los equipos malogrados. Estamos corrigiendo los errores pasados”, refirió.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s