Callao concentra el 28% de los productos de contrabando que ingresan a Perú

El Puerto del Callao concentra el 28% de los productos de contrabando que ingresan a Perú, siendo la segunda frontera más vulnerada en ese país junto con los límites terrestres que tiene con Bolivia, por donde circula 41% de productos fraudulentos.

Entre los productos con mayor nivel de contrabando están los cigarrillos (que ingresan por Callao y por la frontera con Bolivia, Ecuador y Colombia), plaguicidas (por la frontera con Bolivia y Ecuador), y licores (particularmente por Zofratacna).

En los últimos ocho años, el Estado peruano, según la entidad, dejó de percibir 5.059 millones de dólares como consecuencia del ingreso ilícito de productos al país.

Esta cifra evidencia una tendencia creciente del contrabando de 12% desde el 2010, según cifras oficiales de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). “Para el 2018, la Sunat estimó en 596 millones de dólares el nivel de contrabando en el Perú, mientras que el impacto fiscal generado por este monto estimado fue de 113 millones de dólares”, indicó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

“No obstante, el daño a la industria y al país, es mayor pues mantiene la cadena de informalidad comercial, laboral, y la pérdida tributaria que tiene el Estado por esos productos y el consumo que estos generan”, agregó el gremio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s