
Desde noviembre del 2016, la Comisión de Descentralización del Congreso tiene en sus manos la decisión sobre el proyecto de ley que propone declarar de preferente interés nacional la creación de la provincia de Ventanilla. ¿Por qué no se debate hasta la fecha?
Para entender el trámite legislativo, primero hay que tener en cuenta que este proyecto no fue presentado por ninguno de los 4 congresistas que actualmente representan al Callao (Janet Sánchez, Víctor Albrecht, Estelita Bustos, y Francisco Villavicencio). Se trata de una iniciativa multipartidaria que fue presentada en marzo del 2012 con las firmas de Pedro Spadaro (actual alcalde de Ventanilla, por entonces congresista fujimorista), Rogelio Canches (ex Partido Nacionalista), Daniel Mora (ex Perú Posible), entre otros 4 legisladores más.
En setiembre del 2014, más de 2 años después de su presentación, el proyecto obtuvo un dictamen favorable de la Comisión de Descentralización. Aunque tendrían que esperar un año más para llegar al pleno, y en octubre del 2015 fue aprobado y dispensado de segunda votación.
El proyecto original planteaba constituir la provincia de Ventanilla y dividirla en cuatro distritos: Cercado de Ventanilla, Pachacútec, Mi Perú y Ventanilla Norte. Sin embargo, esto se retiró en el texto sustitutorio final aprobado en el pleno. De los 4 distritos propuestos, a la fecha Mi Perú ya es una realidad y existen proyectos de Janeth Sánchez y Estelita Bustos para crear el distrito de Pachacútec.

-Observación por resolver-
La iniciativa no se llegó a convertir en ley -y en realidad- debido a que el entonces presidente Ollanta Humala decidió observar la norma. Con lo cual, la norma regresó a la Comisión de Descentralización, en noviembre del 2015, para que decidan si se allanaban a las observaciones o insistían con lo aprobado.
«Si bien, como hemos referido el Congreso tiene la atribución de aprobar la demarcación territorial, las propuestas de demarcación son de competencia exclusiva del Poder Ejecutivo, tal como las propuestas de creación de provincias. En tal sentido y de acuerdo a lo señalado en los puntos precedentes, el contenido de la autógrafa de ley está excediendo la atribución conferida por la Constitución», señala la observación de Humala.
En teoría, todo proyecto o dictamen pasa al archivo cuando finaliza el periodo de cinco años, salvo que un parlamentario del siguiente quinquenio lo vuelva a presentar. En este caso, el Consejo Directivo del periodo 2016-2021 decidió, al iniciar su gestión, volver a presentar un paquete legislativo que quedó pendiente del periodo anterior.
Entre ese paquete se encontraba el proyecto de Pedro Spadaro para que Ventanilla se convierta en provincia. Lo que debe definir la actual Comisión de Descentralización, presidida por María Ramos (Fuerza Popular), es si se allana a las observaciones o si insiste con lo aprobado. Pero también depende de la voluntad política que tenga el fujimorismo sobre este tema, porque ni en el 2017 ni en el 2018 se atrevieron a poner en debate el tema.
Un factor que llama la atención es que ninguno de los congresistas representantes del Callao integra esta comisión, como para impulsar el debate. Esto pese a que, congresistas como Janet Sánchez, se muestra en redes sociales como una de los mayores impulsores.
El único que ha planteado un debate real sobre el tema es el alcalde de Ventanilla, Pedro Spadaro, quien el último martes diseñó un congreso con diferentes invitados y vecinos para impulsar la propuesta. La pelota está en las manos del Congreso.