
El Director Regional de Educación del Callao, Guillermo Yoshikawa Torres, a través de un pedido de certificación presupuestal, busca modificar su contrato y aumentar su sueldo a S/ 14,500. Lo mismo para el jefe de de la Oficina de Infraestructura, Douglas Reid Salazar, y para el Director de Gestión Institucional, Fredy Flores Blas, para quien se pide elevar sus salarios a S/ 6,800 y S/ 6,000, respectivamente.
El pedido, estipulado con caracter de urgencia, fue remitido el pasado 26 de agosto por Alexandra Berolla Ortiz, jefa del Área de Personal de la DREC Callao. Lo más llamativo, además del aumento, es que el documento con el pedido de certificación presupuestal está dirigido al Director de Gestión Institucional, Fredy Flores Blas, uno de los beneficiados con el aumento.
Es decir, Fredy Flores es quien tiene la potestad para decidir sobre su propio aumento de sueldo, junto al del Director Regional Guillermo Yoshikawa, y al del deje de la Oficina de Infraestructura, Douglas Reid.

-No es el primer aumento-
Guillermo Yoshikawa Torres fue designado como Director Regional de Educación del Callao el pasado 1 de enero. Su nombramiento fue gracias al gobernador del Callao, Dante ‘Kiko’ Mandriotti.
En casi ocho meses de gestión, este sería el segundo aumento de salario para Guillermo Yoshikawa. A través de la Resolución Directoral Regional Nº 2701-2019, fechada el 9 de abril pasado, el mismo Yoshikawa dispuso que -con eficacia anticipada al 01 de abril- pasaría al régimen CAS siendo su salario de S/ 10,000.
Cinco meses después de este aumento, la cabeza máxima del DREC Callao pide certificación presupuestal para un nuevo aumento que eleva su salario hasta las S/ 14,500.
José García Santillán, la cabeza de la DREC Callao durante la gestión del prófugo Félix Moreno, dejó el cargo en diciembre del 2018 con un sueldo de apenas S/ 8,500, según consta en su declaración jurada de cese.
-Aumento para todos-
El 26 de agosto, la jefa del Área de Personal de la DREC Callao, Alexandra Berolla, remitió otro documento solicitando certificación presupuestaria. Esta vez era para contratar 70 plazas bajo el régimen CAS, entre setiembre y diciembre. todos con altos sueldos.
Uno de los salarios más alto en la lista es para el puesto de «Asesor de Director» para lo cual se asigna un salario de S/ 6,000. Mientras que un «Supervisor de Auditoria» ganará S/ 6,800, un «Abogado Auditor», unos S/ 5,000, un «Coordinador de Innovación» podrá ganar S/ 4,000, y una «Secretaria Técnica» estará es S/ 3,500.
Todos sueldos muy superiores a los que ganan los profesores de la región chalaca.
Desgraciadamente la población chalaca ni conoce a sus congresistas porque éstos no han hecho absolutamente nada para ganarse la voluntad del soberano.
Me gustaMe gusta