
Un informe de la Contraloría General de la República detectó que la Municipalidad de La Perla otorgó vestimenta inadecuada a sus trabajadores de limpieza y serenazgo, poniendo en riesgo no solo su salud sino también la continuidad de sus labores.
La gestión del alcalde Aníbal Jara desembolsó S/ 130,797 bajo el proceso llamado «Capacidades fortalecidas para el beneficio y rendimiento del personal de la Municipalidad de La Perla«. Esto comprendió la adquisición de de vestuario (pantalón grill tecnología, camisaco grill tecnología, gorro, polo manga larga y chaleco de supervisión); calzado (botas PVC y zapatos de seguridad) e implementos de seguridad (lentes, guantes y mascarillas descartable). A cada trabajador se le entregó dos juegos de vestuarios en el amparo de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Tras una serie de entrevistas a una muestra representativa de trabajadores de limpieza, se recogieron varios testimonios sobre que los zapatos de seguridad son de «baja calidad», refiriéndose a la sencillez de su confección que permite el paso de la humedad y frío, así como del desprendimiento de la suela.
«Señalan que las botas de jebe de PVC se humedecen, con la sensación que el agua de los riegos ingresan a su interior, afectando a sus pies; además que, el camisaco no abriga ni protege del frío en las temporada de invierno y ante la humedad del ambiente; y, los guantes son muy gruesos y rígidos, limitando el desarrollo de sus labores», apunta el informe de la Contraloría al que accedió PortalCallao.com.

En lo que respecta a los trabajadores de serenazgo, estos reclamaron que el material de la confección del pantalón y el camisaco es una tela gruesa y de menor porcentaje de algodón, áspero al tacto, no cuenta con forro interior y presenta una costura simple.
«El zapato o bota de seguridad es de color negro con puntadas amarillas, elaborado con material ajeno al cuero no transpiraba, sin costuras entre la planta y el cuerpo de la bota, notándose que su adhesión es por medio de un pegamento de calzado, de fácil desprendimiento ante la exposición al agua. Asimismo, la planta no es antideslizante y su plantilla es de frágil resistencia a las perforaciones», añade el informe del máximo órgano de control.
Un detalle importante detectado por la Comisión de Control es que el vestuario, los zapatos, los guantes y las botas carecen de rotulado o etiqueta que revele su composición y característica del producto, limitando a los usuarios contar con información sobre el cumplimiento de las normas técnicas de cumplimiento obligatorio en la confección de los citados productos.
