
Las mujeres son más autónomas en la región Callao con 42,2 puntos, según el Índice del Progreso Social de la Mujer y el Hombre en las Regiones del Perú 2019 realizado por Think Tank Centrum PUCP.
Este índice mide el avance en las 26 regiones del Perú y para su construcción se identificaron cuatro factores determinantes, los cuales se denominan dimensiones: salud, educación, autonomía y oportunidad.
en la dimensión Autonomía se puede identificar índices más críticos en brechas de género. Esta dimensión mide la autonomía económica a través del ingreso laboral, trabajo no remunerado y dependencia económica.
También se identifica la autonomía física a través de la identificación de la trata de personas, abuso sexual y violencia familiar. Finalmente, mide la participación en la toma de decisiones del parlamento, alcaldía y regidores.
-Quinto, a nivel general-
Las regiones lideres del progreso social de las mujeres peruanas son Ica y Lima Metropolitana, que tomando en cuenta la escala 0 a 100, obtuvieron puntajes de 48,5 y 47,9 respectivamente.
Continuando con el ranking, se ubica Arequipa con 43,8 puntos, Moquegua (42,7), Callao (42,6), Tumbes, Madre de Dios, Tacna, Lima Provincias, Ucayali, Lambayeque, Piura, La Libertad, Áncash, Junín y Pasco.