
El empresariado se pronunció en contra del anuncio de la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara, sobre promocionar la creación de plataformas logísticas de titularidad del Estado, conocido como el proyecto del antepuerto del Callao. Ellos calificaron la medida como «inconstitucional».
Fausto Chire, presidente de la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), refirió que existe una evidente preocupación del gremio ante la insistencia del Estado en desarrollar un proyecto que no generará ninguna mejora al comercio y por lo contrario, se pretende crear un monopolio estatal para que lo maneje una sola empresa.
Según Chire, se estaría atentando contra la libre competencia, y con ello violentando las leyes y la constitución del Estado, que a su vez debilita el actual régimen económico.
Por su parte, Cristian Calderón, del Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribución Física Internacional (Conudfi) y Alberto Ego-Aguirre de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), mencionaron que la pretendida propuesta de las autoridades va en contra de la inversión privada.
“En el Callao existen inversiones superiores a US$ 5,000 millones y una abierta competencia entre diversas empresas que prestan estos servicios desde hace más de treinta años”, advirtieron.
El antepuerto del Callao -espacio físico para el parqueo de camiones- ya se encuentra en vías de una solución que se planteará este año y como máximo en el 2020 será una realidad , señaló el jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Eduardo González.
Un comentario sobre “Empresarios se oponen al Antepuerto del Callao y lo califican de inconstitucional”