
Aparecen nuevos nombres en la trama de pago de sobornos por la Costa Verde del Callao. Según la nueva documentación obtenida de Odebrecht, no solo el prófugo ex gobernador Félix Moreno y el empresario Gil Shavit cobraron coimas por la obra más gran de la región en los últimos años.
En los registros de Drousys -el sistema donde Odebrecht registraba la contabilidad de su Caja 2- figuran otros dos pagos en 2014 relacionados a la obra más importante de la región Callao, que pasó de costar 302 millones soles a más de 470 millones de soles, de acuerdo con los cálculos citados por la Procuraduría ad hoc.
El portal Convoca reveló que existen otros dos pagos que los directivos de Odebrecht asignaron bajo el seudónimo de ‘Navío’.
El Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht -desde donde salían las coimas- transfirió a ‘Navío’ la suma de 315 mil 789 dólares, el 28 de agosto del 2014, desde una cuenta bancaria a nombre de la sociedad de papel Klienfeld Services Ltd., registrada en las islas de Antigua y Barbuda, a otra cuya titular es otra offshore Project Engineering and Logistics Corp Ltd.
Un mes más tarde, el 25 de setiembre una cantidad de dinero similar fue destinada a ‘Navío’, pero desde la cuenta de Select Engineering Consulting and Services, offshore abierta en las Islas Vírgenes Británicas, y a otra de Construmaq SAC.
«En esa planilla y por la misma obra figura un pago por 350 mil dólares en junio de 2014, declarado en los interrogatorios a los ejecutivos en Brasil, y que como se recordará, fue entregado a Gil Shavit, el empresario que ofició de operador en las negociaciones ilícitas desde un primer momento. En los archivos de Drousys, Shavit es identificado como “Estrela”, codinome asignado por su nacionalidad israelí», recuerda el portal Convoca.
-El hombre de las finanzas-
Fuentes del Gobierno Regional del Callao indicaron a PortalCallao.com que ‘Navío’ sería el seudónimo de Mario Hernán Revoredo Castañón, ex jefe de la Oficina Regional de Asesoría Técnica durante la gestión del hoy prófugo Félix Moreno.
Revoredo era uno de los brazos derechos de Félix Moreno. No en vano Revoredo aparece investigado en todos los procesos que se le siguen al ex gobernador: en el sauna spa del Pentagonito, en el caso Finver, entre otros.
El hombre de finanzas, que trabajó con Moreno entre el 2011 y 2018, no es ajeno al manejo de las empresas offshore. Según los registros de los Panama Papers, el 25 de septiembre de 2007, se constituyó en Islas Vírgenes la empresa offshore Graceland Estates Limited con Mario Revoredo Castañón como accionista principal.
Graceland Estates Limited es una de las empresas formadas por el estudio panameño Mossack Fonseca, especialista en la constitución de compañías de fachada.
Mientras que el 22 de agosto de 2008, Mario Revoredo se inscribió como accionista principal y director de Cloud Forest Investment, también en el paraíso de las Islas Vírgenes.

2 comentarios sobre “Costa Verde del Callao: aparece otro pago de Odebrecht a personaje identificado como ‘Navío’”