
El juez Juan Carlos Sánchez Balbuena, a cargo del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria, reprogramó para este jueves a las 3 de la tarde la audiencia en la que evaluará el pedido fiscal de 36 meses prisión preventiva contra nueve investigados por el caso de la obra Costa Verde Callao, adjudicada a Odebrecht. PortalCallao.com accedió a la resolución fiscal que detalla cómo operaba la organización criminal de ex funcionarios de la gestión del hoy prófugo Félix Moreno.
Son nueve las personas a las que se está pidiendo recluir por 36 meses. Todos ellos ex funcionarios de la anterior gestión del Gobierno Regional del Callao, bajo la administración de Chim Pum Callao.

En la resolución fiscal se señala que desde su asunción en el cargo como gobernador en el 2011 hasta el término de su mandato en el 2018, Félix Moreno lideró una organización criminal que esquisto en el Gobierno Regional de manera «permanente y prolongada», y que habría estado conformada por hasta 15 funcionarios.
La estructura de la organización criminal de Moreno, según la fiscalía, habría contado con una estructura de hasta tres niveles. En el mando medio se encontraban los procesados Marco Antonio Peña, Víctor Suelpres, Eber Ramírez, Jorge Villarreal, Nancy Vilela, Patricia Martínez y Jorge Linares.
En un mando inferior, aunque con intervención directa en los procesos de contratación pública, se encuentran Daniel Sánchez, Roberto Sandoval, Helberth Barrera, Antero Milián, Nancy Suito, Jorge Avilés, Carmen Leyva y Dante Rodríguez.
Para el Ministerio Público, esta red criminal no solo operó en la Costa Vede Callao, sino en casos como «Gambetta», «Sauna spa Pentagonito», entre otros.
-La adjudicación-
Ya entrando al detalle de la obra Costa Verde Callao, la resolución fiscal relata que durante la etapa de ejecución de la obra, los funcionarios del Gobierno Regional del Callao tramitaron y aprobaron irregularmente la prestación adicional de la obra 01, referida al cambio de diseño en los intercambios viales de la Av. Santa Rosa y Av. Haya de la Torre.
«Dichas modificaciones, realizadas sin estudios técnicos que la justifiquen, generarían dificultades de transitabilidad al crear zonas de confluencia que ponen en riesgo la vida de las personas y la obra misma», afirma el documento fiscal.
Para la adjudicación de esta obra, Félix Moreno sostuvo reuniones, entre marzo y abril del 2013, con el empresario Gil Shavit, Ricardo Boleira y Raymundo Trindade Serra.
-Los hombres de confianza-
La resolución fiscal también detalla cómo los funcionarios hoy procesados son hombres de confianza de Félix Moreno desde los años noventa.
Marco Antonio Palomino, quien en la última gestión se desempeño como Gerente General y Gerente de Asesoría Jurídica, es funcionario hombre de confianza desde 1999 cuando fue regidor en la Municipalidad de Carmen de la Legua, donde Félix Moreno era alcalde.
Lo mismo sucede con Víctor Suelpres. En 1999 era regidor de la municipalidad que administraba Félix Moreno, y en su gestión como gobernador terminó hasta de Gerente General.
Otra gran parte venía trabajando con Félix Moreno desde su gestión como alcalde provincial del Callao. Mientras que otros como Jorge Villarreal y Nancy Vilela empezaron su carrera de funcionarios en el Callao bajo la administración del hoy preso Alex Kouri. Félix Moreno simplemente los heredó del líder máximo de Chim Pum Callao.
La fiscal Geovana Mori Gómez detalla el modus operandi de esta organización criminal de la siguiente manera:

-Las agendas de Félix-
La fiscalía, durante los allanamientos que realizó a las propiedades de Félix Moreno, logró incautar algunas de sus agendas. De las anotaciones revisadas se aprecian diferentes actividades que develan su capacidad de mando hacia los integrantes del mando medio.

En varias partes de las anotaciones se hacen referencias a sumas de dinero. La fiscalía intenta seguir esa ruta de dinero para constatar para qué eran destinados.
En la hipótesis de la fiscal Mori, Moreno movía el dinero con mucha rapidez. En la resolución se detalla que el gobernador «ofreció favorecer a la empresa (Odebrecht) en la adjudicación de la ejecución de dicha obra (Costa Verde Callao)». Una vez acordado, un ingeniero apoderado de Odebrecht, Igor Vasconcelos Cruz, realizó observaciones sobre el proyecto, los mismos que pedía corregir antes de licitar.
«Sin embargo, Félix Moreno manifestó que no era factible realizar dichas correcciones en ese momento, y que urgía que la licitación pública sea convocada pronto para poder cumplir con el pacto que tenía con la empresa y así recibir su dinero a cambio. No obstante, se comprometió a realizar dichas modificaciones durante la ejecución de la obra, a través de adendas contractuales», señala la resolución fiscal.
En el proceso de adjudicada la obra, añade la fiscal Geovana Mori, los actos preparatorios se encuentran marcados de una inusitada celeridad e inobservancia a la normativa sobre contrataciones.
-Desbalances y antecedentes-
Varios de los miembros de esta organización criminal aún se encuentran en la planilla del Gobierno Regional del Callao. Pero no solo eso, sino que la fiscalía ha detectado que mensualmente reciben montos mayores a los de su salario.
La fiscalía corroboró este hecho en los casos de Antero Millán, Nancy Suito y Jorge Luis Avilés, quienes en su calidad de arquitectos o técnicos debían recibir un promedio de S/ 5.000 y terminaban ganando hasta casi S/ 15.000.

Otro tema descubierto en la investigación es que el funcionario Jorge Fernando Villarreal fue condenado por el Primer Juzgado Unipersonal del Callao a cinco años de cárcel. Dicha sentencia fue confirmada en enero del 2018, pero Villarreal nunca se entregó y fue incluido en el programa de recompensas de la Policía. Ofrecían S/ 15.000 por dar con su ubicación.
En enero del presente año, recién se dio con el paradero de Villarreal y actualmente purga condena en el penal de Sarita Colonia.
-Proceso con riesgos
En el allanamiento a la casa de Félix Moreno también se incautó material fiscal de procesos donde el ex gobernador no estaba incluido. «En estricto, el procesado, al no haber formado parte de la investigación, no fue notificado con disposición alguna, por lo que, en virtud de la reserva de la investigación, no debería tener actuados de una carpeta en la que no fue comprendido», dice la resolución fiscal.
Asimismo, se detalla que los procesados cuentan con grupos de WhatsApp donde coordinan sus acciones de defensa legal. De igual manera, en los allanamientos de los domicilios a los investigados Antero Milián, Víctor Suelpres y Helberth Barrera se encontraron más de 4 equipos celulares, algunos de los cuales se encontraban reportados como robados, y también chips sueltos. En el domicilio de Marco Antonio Palomino Peña incluso se encontraron varios vouchers por concepto de pago de diferentes líneas telefónicas.
También se hablan sobre amenazas telefónicas a los testigos del caso. Se presume que cuando hablan de «Deja de joder al tío» se hace referencia a Félix Moreno.

10 comentarios sobre “Costa Verde Callao: así operaba la organización criminal de Félix Moreno, según la fiscalía”