
El Callao tiene cuatro representantes en el Congreso divididos en cuatros bancadas: Víctor Albrecht (Fuerza Popular), Francisco Villavicencio (Alianza para El Progreso), Estelita Bustos (Cambio 21) y Janet Sánchez (Peruanos por el Kambio). PortalCallao.com revisó los proyectos de ley y actividades de estos padres de la patria para conocer qué han hecho, en estos tres años de gestión, por la región que representan. El trabajo de Francisco Villavicencio fue el segundo en ser analizado.
Francisco Villavicencio fue elegido con 25,169 votos bajo el logo de Fuerza Popular. En tienda fujimorista duró poco menos de tres años, pues en junio pasado renunció para pasarse a las filas de Alianza para el Progreso. Fuentes de la bancada fujimorista indicaron que Villavicencio renunciaron luego de que no lograra apoyo para dos proyectos que buscaba impulsar.
-Agenda propia-
En tres años de gestión, Francisco Villavicencio solo ha presentado 5 proyectos de ley, de los cuales solo uno se ha convertido en ley. Es el congresista chalaco con menor producción legislativa.
De los 4 proyectos que tiene pendientes por debatirse, 3 son declarativos y uno está referido a un tema laboral. Dos de estos tienen que ver con defensa del consumidor y otros dos sobre el tema registran. Esto último su especialidad debido a su calidad de notario. Ningún proyecto de Villavicencio está referido específicamente al Callao.

-Conexiones peligrosas-
Villavicencio ha preferido mantener un perfil bajo en el Congreso, pero no pudo evitar que su nombre se expusiera mesiánicamente cuando salieron a la luz sus relaciones en el caso «Los Cuellos Blancos del Puerto» y los trámites sospechosos desde sus notaria.
La voz de Francisco Villavicencio apareció en un audio con con Walter Ríos, ex presidente de la Corte Superior del Callao, donde este le pedía interceder por su esposa ante el entonces ministro de Justicia, Salvador Heresi.
Luego se ha revelado el registro de otras llamadas con el mismo Ríos. Entre el 2017 y 2018, Villavicencio realizó 6 llamadas y recibió otras 2 de Ríos.
El otro caso polémico de Villavicencio tiene que ver con el ámbito notarial. Francisco Villavicencio es dueño de una notaría del mismo nombre en Carmen de la Legua. Según un expediente fiscal, en esa notaría se crearon hasta 60 empresas exportadoras presuntamente de oro ilegal proveniente de Madre de Dios.
Otras fuentes indicaron que Villavicencio era uno de los notarios predilectos de Chim Pum Callao, especialmente del prófugo ex gobernador Félix Moreno y del ex alcalde de Ventanilla, Omar Marcos.
Pese a su perfil bajo y a sus conexiones peligrosas, Villavicencio ha encontrado un espacio en Alianza para el Progreso, el partido de César Acuña. Su pase a la bancada apepista le ha asegurado el control partidario en el Callao. Queda por ver si logra construir una plataforma con miras al 2022, cuando se den nuevas elecciones regionales y locales en el puerto.
10 comentarios sobre “Francisco Villavicencio: ¿qué hace tu congresista por el Callao?”