Janet Sánchez: ¿qué hace tu congresista por el Callao?

El Callao tiene cuatro representantes en el Congreso divididos en cuatros bancadas: Víctor Albrecht (Fuerza Popular), Francisco Villavicencio (Alianza para El Progreso), Estelita Bustos (Cambio 21) y Janet Sánchez (Peruanos por el Kambio). PortalCallao.com revisó los proyectos de ley y actividades de estos padres de la patria para conocer qué han hecho, en estos tres años de gestión, por la región que representan. El trabajo de Janet Sánchez fue el primero en ser analizado.

Janet Sánchez fue elegida con 17,409 votos bajo el logo de PPK. Esta fue la primera elección de voto popular que ganó, pues en el 2006 y 2014 postuló como congresista y alcalde provincial, pero sin éxito. Su historial partidario muestra un recorrido hasta por cinco organizaciones políticas: Justicia Nacional, Perú Posible, Apra, UDC Callao y Peruanos por el Kambio.

A Peruanos por el Kambio renunció en febrero pasado, dado a que esta agrupación decidió cambiarse de nombre a Contigo Perú y dejar de ser oficialistas. Es decir, Janet Sánchez se mantiene en una bancada que mantiene el nombre Peruanos por el Kambio, pero que no cuenta con soporte partidario alguno. Una bancada cascarón.

-Agenda legislativa-

La producción legislativa de Janet Sánchez ha sido baja. PortalCallao.com detectó que la legisladora chalaca, en tres años, solo presentó 16 proyectos de ley, de los cuales solo cinco se convirtieron en leyes.

Cinco de las iniciativas de Janet Sánchez son declarativas. Es decir, «declara de interés nacional» alguna obra o creación presupuestal poniendo el tema en manos del Poder Ejecutivo, dado que los congresistas no tienen capacidad de gastos.

Su primer proyecto -y también primera ley- es la que declara de interés nacional la construcción y equipamiento de un Hospital Oncológico para la Provincia Constitucional del Callao.

Solo la mitad de los proyectos de Sánchez están referidos al Callao, y con especial énfasis en el distrito de Ventanilla. Son tres las iniciativas que Sánchez propone para el distrito más poblado de la región, todas ellas declarativas: 1) para la construcción e implementación de un Instituto Tecnológico Público en Pachacútec-Ventanilla; 2) para la creación del distrito de Pachacútec en la Provincia Constitucional del Callao; y 3) para la creación del distrito de Ventanilla Norte en la Provincia Constitucional del Callao.

Basados en sus proyectos, podemos decir que Janet Sánchez quiere dividir a Ventanilla en tres distritos: Ventanilla Centro, Ventanilla Norte y Pachacútec. De llegarse a aprobar la propuesta de Sánchez, Callao pasaría de seis a ocho municipalidades distritales. Y existen antecedentes de quitarle terreno al distrito más grande del Callao: el actual distrito de Mi Perú antes formaba parte de Ventanilla.

Fuentes de PortalCallao.com detallaron que la legisladora viene visitando con mucha frecuencia a Ventanilla. En su semana de representación, Ventanilla también es uno de sus distritos predilectos.

-Intereses políticos-

Las mismas fuentes chalacas refieren que Janet Sánchez evalúa su futuro político en el Callao. Dado a que no hay reelección, la legisladora buscará en el 2022 ubicarse en algún distrito o hasta en la región. En ese escenario, Ventanilla es clave porque representa un gran bolsón electoral. «Divide y vencerás», nos respondieron las fuentes cuando consultamos por los proyectos de ley de Sánchez para crear dos distritos en zona de Ventanilla.

Sánchez tiene la posibilidad de sacar adelante sus proyectos. Como presidenta de la Comisión de Ética cuenta con la opción de conseguir apoyo a sus proyectos. Dicho apoyo podría significar para muchos no ser investigado en la comisión que preside la legisladora chalaca.

A esto se suma que varias personas le deben favores a Sánchez en el Callao, pues al inicio del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski le dieron la posibilidad de colocar gobernadores del Ministerio del Interior (aquellos que velan por las garantías ciudadanas). En Ventanilla, por ejemplo, colocó a Pedro de la Cruz, quien actualmente es gerente de Juventud y Deporte de la Municipalidad de Ventanilla.

La gran duda por ahora es: ¿con qué agrupación postularía Sánchez? Según su historial partidario, nunca le ha faltado tienda política. Sin embargo, las opciones ahora son más reducidas con el repliegue de Chim Pum Callao y los serios cuestionamientos de las actuales autoridades de Por Ti Callao.

Aunque Sánchez sabe que cuenta con antiguos nexos que podría resurgir, como la que tuvo en la campaña del 2016: Gloria Lara, ex gerente de Desarrollo Social de la gestión del prófugo ex gobernador Félix Moreno.

Sánchez ha negado por todos lados tener algún tipo de relación con Chim Pum Callao, pero diversas fuentes de la gestión Moreno señalan que le brindaron apoyo. Un apoyo que era conocido en el Callao y llegaron hasta el Congreso, motivo por el cual no pudo integrar la comisión que investiga los actos de corrupción del Callao durante la época de Félix Moreno.

Quedan dos años para ver si Sánchez tiene éxito en sus proyectos, tanto legislativos como políticos.

13 comentarios sobre “Janet Sánchez: ¿qué hace tu congresista por el Callao?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s