
El sicariato recupera terreno en el Callao y, el último jueves, acabaron con la muerte de dos personas y dejaron gravemente herido a un efectivo policial. Pese a que la ola de criminalidad viene en ascenso, ninguna autoridad chalaca asume el liderazgo para combatirla. ¿Quién representa al primer puerto?
El Callao cuenta con 1 gobernador, 1 alcalde provincial, 6 alcaldes distritales y 4 congresistas. Pero a ninguno de ellos se le ha visto asumir el liderazgo ante la inseguridad ciudadana, el principal problema de la región.
El gobernador Dante ‘Kiko’ Mandriotti convocó el mismo jueves al Consejo Regional de Seguridad Ciudadana. Pero en lugar de comunicar sobre las propuestas planteadas, solo subieron en la cuenta de Facebook del Gobierno Regional una foto de todas las autoridades sonrientes. Una sonrisa que no representa mas que una burla para los familiares de las dos personas asesinadas y del policía que batalla por su vida en el Hospital Daniel Alcides Carrión.
Sumado a esto, Mandriotti carece de autoridad para liderar la lucha contra la delincuencia en el Callao. El gobernador afronta una investigación fiscal por sus vínculos con la banda criminal «Los malditos de Angamos». El próximo martes, el Poder Judicial decidirá en una audiencia las medidas restrictivas que dictará en su contra mientras avanza la investigación.
Recordemos que sobre Mandriotti ya afrontó un pedido de prisión preventiva en su contra, y ahora sabemos -a través de varios audios difundidos– que fue gracias a sus contactos en Fiscalía que se salvó de la cárcel. Ahora, con sus contactos revelados e investigados, el gobernador es investigado por el delito de tráfico de influencias y podría correr la misma suerte que el ex presidente regional de Áncash, el hoy condenado César Álvarez.
El único intento que se ha visto en el Callao en busca de combatir la ola de criminalidad estuvo en Ventanilla. El alcalde Pedro Spadaro convocó a una marcha y logró recolectar firmas para un memorial que presentó al presidente de la República, Martín Vizcarra, exigiendo la declaratoria de emergencia en la región Callao. El presidente Vizcarra no ha respondido a tal pedido, y el ministro del Interior, Carlos Morán, salió a decir que no era necesaria tal medida en la región.
Pero poco se puede esperar de un gobierno que lleva 155 días sin poder capturar al prófugo ex gobernador Félix Moreno. No hay que olvidar que el ministro del Interior trabajó de la mano con Moreno en la región Callao. Hace unas semanas, Morán tuvo que despedir a su asesor Edwin Macedo, tras revelarse que este fue jefe de la Oficina de Seguridad del Gobierno Regional del Callao, durante la gestión de Félix Moreno. Los conflictos saltan a la vista.
Y con el Callao muchos prefieren hacerse de la vista gorda. Y esto incluye a los congresistas y a los colegas de prensa. A los parlamentarios chalacos no se les ve fiscalizando a las autoridades y locales o al Gobierno Central sobre el accionar contra la seguridad ciudadana. Mucho menos se les ve presionando mediáticamente y ni siquiera son capaces de redactar una moción exigiendo una declaratoria de emergencia. Nuestros legisladores chalacos prefieren redactar mociones de saludo a las autoridades y a los medios, siempre y cuando los dejen pasar desapercibidos y cobrar sus sueldos tranquilos.
En lo que se refiere a los colegas de prensa, la mayoría prefiere tomarse fotos con el gobernador Mandriotti antes de fiscalizarlo. Otros muchos comunicadores del Callao se encuentran en planilla como locadores, a nombre propio o de algún familiar, y eso los limita de hacer verdadero periodismo. Todos se han dedicado a reportar las muertes que se dan a diario pero ninguno a exigir rendición de cuentas a las autoridades chalacas. Es por eso que creamos PortalChalaco.com, como una necesidad de fiscalizar a las autoridades chalacas, reportando desde los contratos irregulares en sus gerencias hasta cómo vienen utilizando el presupuesto dedicado a la seguridad ciudadana.
Esto sin importar a los que han querido desmerecer nuestro trabajo vinculándonos a alguna tienda política. Nuestra independencia se muestra en cada uno de nuestros trabajos de investigación que han logrado poner los problemas de la basura e informalidad del Callao en la agenda de los medios nacionales.
Pero no queremos quedarnos en las críticas. Es por eso que hacemos un llamado a construir una agenda contra la seguridad ciudadana. El intento que tuvo el alcalde Pedro Spadaro en busca de una declaratoria de emergencia es un punto de partida. Spadaro debe asumir el liderazgo para sumar fuerzas a su pedido, tanto de las autoridades locales como del Congreso, un terreno que conoce bien dado su paso como legislador en el 2011-2016 y como asesor parlamentario hasta antes de ser elegido. Quizás también sería buena idea convocar, al igual que lo hizo en Ventanilla, una marcha en busca de la reacción del Gobierno Central.
Si bien Spadaro cometió errores administrativos en su gestión al contratar a la empresa Curium, de propiedad de una ex asesora del prófugo Félix Moreno, es la única autoridad que ha demostrado, con documentos, que quiere erradicar la inseguridad que llena de sangre todo el Callao.
La ciudadanía chalaca espera una reacción de sus autoridades. Y la reacción no viene por construir una agenda que priorice los problemas de la región. Es el momento de sacrificar festivales y los intereses particulares de las autoridades para poner por delante el desarrollo y la vida de los chalacos. El Callao pide a gritos que pare la sangre en las calles. Si el gobernador Mandriotti quiere un Festival ChimPum Callao que trabaje primero en la seguridad porque, en la coyuntura que atraviesa el Callao, ese festival puede teñirse de sangre.
3 comentarios sobre “Editorial: ¿Quién da la cara ante la ola de criminalidad en el Callao?”