Caso Lava Jato: embargos en el Callao suman casi 37 millones de soles

El Caso Costa Verde – Tramo Callao es el que más embargos acumula, superando el monto de S/ 22 millones. [Foto: Perú 21]

El Caso Lava Jato -la mayor trama de corrupción de Perú en los últimos años- tiene sus repercusiones en el Callao. Las investigaciones de la Fiscalía llegaron hasta el primer puerta y hasta la fecha existen 3 carpetas abiertas. La Procuraduría Ad Hoc ha dispuesto una serie de embargos contra ex funcionarios y empresas, las cuales suman casi 37 millones de soles.

Callao.com realizó un rastreo en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) para verificar las medidas cautelares inscritas hasta la fecha. Los resultados arrojan que, hasta mayo del 2019, de las tres carpetas fiscales de investigación, se han inscrito un total de 29 embargos que ascienden al monto exacto de 36 millones 902 mil 770 soles.

El caso de la Costa Verde – Tramo Callao, la obra que según el actual gobernador Dante ‘Kiko’ Mandriotti está a punto de licitar para que una nueva empresa culmine lo que quedó avanzado de la gestión anterior con Odebrecht, acumula dos carpetas fiscales donde los embargos suman más de S/ 22 millones.

En la carpeta fiscal 010-2017, sobre las coimas pagadas por Odebrecht, se consignan las medidas cautelares contra el ex gobernador Félix Moreno y el empresario Gil Shavit. A Moreno, quien se encuentra prófugo de la justicia, se le retuvo S/ 10,837.87.

A Shavit se le ha embargado 5 casas, 1 depósito, 6 departamentos, 3 estacionamientos, 3 oficinas, y 2 vehículos. Las 20 propiedades han sido embargadas por un monto total de 12 millones 976 mil soles.

La medida cautelar del embargo está ligada a la reparación civil que tendrá que pagar el procesado en caso sea condenado. La reparación civil se paga con dinero bien habido (no ilícito). Entonces, los embargos se realizan durante del proceso de investigación de manera preventiva en forma de inscripción en los registros públicos. A diferencia de la incautación, el embargo no despoja a los propietarios de los bienes, pero al estar inscritos en registros públicos le da cierta publicidad y pone en alerta -si es que el procesado intenta vender el bien- a los posibles compradores.

Estos embargos son autorizados por un juez a pedido de la Procuraduría Ad Hoc del Caso Odebrecht quien presente elementos de convicción sobre los delitos imputados al procesado dueño de la propiedad. Como el embargo no anula la posibilidad de que el bien se pueda transferir, también existe la medida de la inhibición que significa el congelamiento de la propiedad. En el caso de las 20 propiedades de Shavit existe embargo e inhibición.

En la otra carpeta 008-2017 del caso Costa Verde, referida a los funcionarios, todos los embargos están acompañados de una medida de inhibición para que no puedan transferir sus propiedades. Se trata de cinco personas naturales y dos empresas, a quienes se les ha embargado 34 propiedades por 9 millones 451 mil 003 soles.

-La larga lista de Gambetta-

Por la carpeta fiscal 090-2015, sobre las irregularidades en la licitación de la Avenida Gambetta, se han embargado y congelado 79 propiedades que ascienden a un valor de 14 millones 464 mil 929 soles. Son 4 empresas y 16 personas naturales investigadas en este proceso.

En el largo listado aparecen los nombres del ex regidor provincial por Chim Pum Callao, Andrés Villarreyes Dávila; el ex gerente de Recursos Naturales, Carlos Solís Gayoso; los ex gerentes de Administración, Salvador Catañeda Córdova y Víctor Suelpres Jerez; así como al ex vicegobernador Walter Mori Ramírez.

A las personas naturales que más bienes se les ha embargado son Andrés Villarreyes (1 casa y 2 vehículos por S/ 120,000) y a Walter Mori (2 departamentos y 1 vehículo por S/ 150,000). Mientras que los predios con mayor valor que están embargados pertenecen al ex gerente del Consorcio Gambetta, Edgar Unzueta Zegarra (1 casa valorizada en S/ 2 millones) y al ex gerente municipal Marco Antonio Palomino Peña (1 predio rural y 1 vehículo valorizados en S/ 705,000).

Los ex gerentes municipales involucrados en este caso, Marco Antonio Palomino y Andrés Villarreyes, además fueron condenados como cómplices primarios a cinco años de cárcel efectiva por el delito contra la administración pública en el Caso Corpac, el mismo por el cual hoy Félix Moreno se encuentra prófugo de la justicia. El Ministerio del Interior ofrece S/ 150,000 como recompensa por el paradero de Moreno.

6 comentarios sobre “Caso Lava Jato: embargos en el Callao suman casi 37 millones de soles

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s